José Fiscal visita las obras de las Puertas de las Salinas, que abre la actividad salinera a la diversificación económica

/ Comunicación

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha visitado las obras de la Puerta de Carboneros, una de las seis entradas que en estos momentos se encuentran en restauración y que dan paso a parque Natural Bahía de Cádiz. José Fiscal, que ha estado acompañado por el alcalde de Chiclana de la Frontera, José María Román,  ha visitado también las salinas de Carboneros y la de Santa María de Jesús, ambas en el término municipal de Chiclanero, donde ha comprobado los procesos de diversificación económica que están experimentando las salinas de la Bahía de Cádiz. Entre las actividades más novedosas destaca la puesta en marcha durante este verano del primer SPA natural en Andalucía en la Salina de Santa María de Jesús, donde las sales, las aguas y los fangos obtenidos con técnicas milenarias son empleados para el cuidado corporal de los visitantes.
Junto a ello, las salinas del Parque Natural Bahía de Cádiz han comenzado un proceso de innovación en el campo de la sal mediante la elaboración de sales para deportistas, el uso de aguas y fangos hipersalinos para actividades de talasoterapia o el empleo de la flor de sal para la nueva gastronomía.
En este sentido, José Fiscal ha destacado “los extraordinarios resultados que propician la investigación y el desarrollo  en un espacio que ha sido explotado por el hombre desde hace siglos como son las salinas, y el aprovechamiento de los recursos naturales de forma sostenible”.
El titular de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía  ha destacado, además, que con la restauración de las puertas de acceso al Parque Natural Bahía de Cádiz, la consejería de Medio Ambiente pretende “poner en valor un espacio natural, etnográfico y económico que comparten cinco importantes municipios como son Cádiz, San Fernando, Puerto Real, El Puerto de Santa María y Chiclana de la Frontera”.
José Fiscal ha señalado que “se trata no de poner puertas al campo, sino de abrirlas para invitar a los ciudadanos a que entren en el Parque, a un espacio lleno de atractivos en el que se puede prancticar senderismo y disfrutar de numerosos miradores y observatorios para contemplar la avifauna del lugar, entre otras muchas actividades”.
El Consejero de Medio Ambiente recuerda que “nos encontramos en la mayor superficie de marisma mareal de España, un espacio muy singular y valioso donde conviven las guarderías de peces alevines o crías de aves amenazadas, con el quehacer diario de cientos de miles de personas”.
En el Parque Natural Bahía de Cádiz existen 9 salinas, 94 granjas dedicadas a la acuicultura, y 29 empresas de turismo activo. En este espacio nacen aves como el charrancito o el chorlitejo patinegro, iverna la cigüena negra y residen espátulas y águilas pescadoras.
El hábitat del parque lo integran las marismas, los caños mareales, las playas vírgenes, praderas de fanerógramasa marinas, dunas y pinares costeros.