El litoral chiclanero acogerá el proyecto piloto de estudio migratorio de la espátula ‘Limes Platalea’

/ Comunicación

El litoral chiclanero acogerá el proyecto piloto de estudio migratorio de la espátula ‘Limes Platalea’
La Delegación de Medio Ambiente, a través de Chiclana Natural, ofrecerá el apoyo logístico y administrativo necesario para llevar a cabo la experiencia ornitológica
La playa de La Barrosa formará parte del territorio del seguimiento del fenómeno migratorio de la Espátula, incorporándose a un proyecto ornitológico de interés científico, trascendencia turística y participación social. El Ayuntamiento de Chiclana, junto al del Conil y la Mancomunidad de la Janda, colaborará con el equipo coordinado por Javier Ruiz y José María Zapata, que realizará un estudio piloto con el que se persigue cuantificar la migración visible de este ave, precisando el lugar del salto mayoritario a África, el número de especímenes, la fenomenología de paso, la estrategia de vuelo y la composición y estructura de los bandos, entre otros parámetros.
 
Este estudio contará además con el apoyo científico y técnico de Francisco Ortas y Gonzalo Muñoz-Arroyo (UCA), Claudine De Le Court (Agencia del Medio Ambiente y Agua) y Rubén Rodríguez Olivares (EBD).
Las delegaciones municipales de Turismo y de Medio Ambiente colaborarán con este equipo multidisciplinar, facilitando apoyo logístico y administrativo desde el área de Medio Ambiente de Chiclana Natural.  Esta tarea cobra mayor importancia si cabe, dado que el proyecto requerirá de la  incorporación de un equipo de voluntarios para realizar las tareas de campo. Tanto es así que el estudio pretende abarcar el 95 por ciento del horario de paso de las aves.
El área de estudio se circunscribe a tres puntos de observación  fijos que estarán situados en la Torre del Puerco de la playa de La Barrosa, frente al hotel Calas de Conil y en Cabo Roche. Ese último punto permitirá cubrir mediante los equipos de observación adecuados desde cabo Trafalgar hasta el frente africano del cabo Espartel.
La iniciativa pretende, por tanto, aportar un conocimiento más exacto de la población de espátulas que cruza el litoral andaluz hacia Marruecos, ya que poco se conoce del lugar y las condiciones del salto migratorio. Permitirá así cuantificar los efectivos migratorios relacionándolos con el conocido contingente europeo de estas aves. Se trata por tanto de documentar un fenómeno migratorio de importancia excepcional que es además un gran espectáculo visual.